jueves, abril 27, 2006

Shakespeare Cats

Susan Herbert´s cats (III)

There is a willow grows aslant the

brook

That shows his hoar leaves in the glassy

stream;

There with fantastic garlands did she

come

Of crow-flowers, nettles, daisies and

long purples

That liberal shepherds give a grosser

name,

But our cold maids do dead men´s

fingers call them.

(Hamlet)

*****



Come, sit thee down upon this

flow´ry bed,

While I thy amiable cheeks do coy,

And stick musk-roses in thy sleek

smooth head,

And kiss thy fair large ears, my

gentle joy.

(A Midsummer Night´s Dream)

*****

By the Lord, a buck basket! Ramm´d

me in with foul shirts and smocks,

socks, foul stockings!

(The Merry Wives of Windsor)

*****

miércoles, abril 26, 2006

und Liebe...

"El cumpleaños" Marc Chagall (1915)

93
Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación de] amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fájate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.

¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.

Rayuela, Julio Cortázar.

lunes, abril 24, 2006

Hoffnung


"Noche estrellada" Vincent Van Gogh (1889)



¿Y si al final de todo las cosas salieran bien? ¿Y si no todo fuera malo? ¿Y si por primera vez en un largo tiempo algo empezara a marchar? ¿Podrá ser posible? ¿Habrá que darle cabida a la hoffnung? ¿Valdrá la pena esperar algo bueno de la vida?

sábado, abril 22, 2006

Sueño de una noche de verano

Puck o Robin Goodfellow

Fairy


Either I mistake your shape and making quite,

Or else you are that shrewd and knavish sprite

Call'd Robin Goodfellow: are not you he

That frights the maidens of the villagery;

Skim milk, and sometimes labour in the quern

And bootless make the breathless housewife churn;

And sometime make the drink to bear no barm;

Mislead night-wanderers, laughing at their harm?

Those that Hobgoblin call you and sweet Puck,

You do their work, and they shall have good luck:

Are not you he?

Puck

Thou speak'st aright;

I am that merry wanderer of the night.

(Hada

Si yo no confundo tu forma y aspecto,
tú eres el espíritu bribón y travieso
que llaman Robín. ¿No eres tú, quizá?
¿Tú no asustas a las mozas del lugar,
trasteas molinillos, la leche desnatas,
haces que no saquen manteca en las casas
o que la cerveza no levante espuma,
se pierda el viajero de noche, y te burlas?
A los que te llaman «el trasgo» y «buen duende»
te agrada ayudarles, y ahí tienen suerte.
¿No eres el que digo?
Robin
Muy bien me conoces:
yo soy ese alegre andarín de la noche.)

(Act II, scene I.)

Puck


If we shadows have offended,

Think but this, and all is mended,

That you have but slumber'd here

While these visions did appear.

And this weak and idle theme,

No more yielding but a dream,

Gentles, do not reprehend:

if you pardon, we will mend:

And, as I am an honest Puck,

If we have unearned luck

Now to 'scape the serpent's tongue,

We will make amends ere long;

Else the Puck a liar call;

So, good night unto you all.

Give me your hands, if we be friends,

And Robin shall restore amends.

(Robin

Si esta ilusión ha ofendido,
pensad, para corregirlo,
que dormíais mientras salían
todas estas fantasías.
Y a este pobre y vano empeño,
que no ha dado más que un sueño,
no le pongáis objeción,
que así lo haremos mejor.
Os da palabra este duende:
si el silbido de serpiente
conseguimos evitar,
prometemos mejorar;
si no, soy un mentiroso.
Buenas noches digo a todos.
Si amigos sois, aplaudid
y os lo premiará Robin.

(Act V, scene I.)

*****

* Ilustraciones de Arthur Rackham

sábado, abril 15, 2006

Sueño de una noche de verano

Titania

Titania

Come, now a roundel and a fairy song;

Then, for the third part of a minute, hence;

Some to kill cankers in the musk-rose buds,

Some war with rere-mice for their leathern wings,

To make my small elves coats, and some keep back

The clamorous owl that nightly hoots and wonders

At our quaint spirits. Sing me now asleep;

Then to your offices and let me rest.

(Titania
Vamos, bailad en corro y cantad.
Después, por unos segundos, partid:
unas, a matar larvas en los capullos de rosas;
otras, a quitar a los murciélagos el cuero
de sus alas para hacerles capas a mis elfos;
y otras, a alejar al búho que, de noche,
ulula de asombro ante nuestra finura.
Arrulladme; después, a trabajar mientras duermo.)

The Fairies sing

You spotted snakes with double tongue,

Thorny hedgehogs, be not seen;

Newts and blind-worms, do no wrong,

Come not near our fairy queen.

Philomel, with melody

Sing in our sweet lullaby;

Lulla, lulla, lullaby, lulla, lulla, lullaby:

Never harm,Nor spell nor charm,

Come our lovely lady night;

So, good night, with lullaby.

(Cantan las HADAS.


Ni sierpes de lengua doble,
ni un erizo se ha de ver.
Salamandras y luciones,
a mi reina no dañéis.
Acompaña, ruiseñor,
nuestra nana con tu son.
Nana, nana, nananá; nana, nana, nananá.
Nunca mal,
ni hechizo habrá
que amenace a nuestra dama.
Buenas noches con la nana.)

(Act II, scene II)

Titania


I pray thee, gentle mortal, sing again:

Mine ear is much enamour'd of thy note;

So is mine eye enthralled to thy shape;

And thy fair virtue's force perforce doth move me

On the first view to say, to swear, I love thee.

Bottom


Methinks, mistress, you should have little reason

for that: and yet, to say the truth, reason and

love keep little company together now-a-days; the

more the pity that some honest neighbours will not

make them friends. Nay, I can gleek upon occasion.

Titania


Thou art as wise as thou art beautiful.

Bottom


Not so, neither: but if I had wit enough to get out

of this wood, I have enough to serve mine own turn.

(Titania
Te lo ruego, buen mortal, canta otra vez;
tu canto enamora mis oídos.
A mis ojos los ha cautivado tu figura,
el poder de tu excelencia me ha inflamado
y te juro que con verte ya te amo.
Fondón
Señora, creo que os falta alguna razón para decir eso. Bueno, la verdad es que en estos tiempos amor y
razón no hacen buenas migas. ¡Lástima que algunas buenas gentes no quieran hermanarlos! Vaya, si se
tercia tengo gracia.
Titania
Tú eres tan listo como hermoso.
Fondón

Bueno, eso no; aunque si fuese tan listo como para salir de este bosque, ya me bastaría)

(Act III, scene I)

*Ilustraciones de Arthur Rackham

viernes, abril 14, 2006

Melancolía


¡Ah principito! Así, poco a poco, comprendí tu pequeña vida melancólica. Durante mucho tiempo tu única distracción fue la suavidad de las puestas de sol. Me enteré de este nuevo detalle, en la mañana del cuarto día, cuando me dijiste:

-Me encantan las puestas de sol. Vamos a ver una puesta de sol...
-Pero tenemos que esperar...
-¿Esperar qué?
-Esperar a que el sol se ponga.

Al principio pareciste muy sorprendido; luego te reiste de ti mismo. Y me dijiste:

-¡Me creo siempre en mi casa!

En efecto. Todo el mundo sabe que cuando es mediodía en los Estados Unidos el sol se pone en Francia. Bastaría poder ir a Francia en un minuto para asisitir a la puesta del sol. Desgraciadamente,Francia está demasiado lejos. Pero sobre tu pequeño planeta te bastaba mover tu silla algunos pasos. Y contemplabas el crepúsculo cada vez que lo querías.

-Un día, vi ponerse el sol cuarenta y tres veces.

Y poco después agregaste.

-¿Sabes?... Cuando uno está verdaderamente triste son agradables las puestas de sol...

-¿Estabas, pues verdaderamente triste el día de las cuarenta y tres veces?

El principito no respondió.

(El principito, Capítulo VI, Antoine de Saint Exupery)

miércoles, abril 12, 2006

Prospero


PROSPERO'S SPEECH*
(Words by William Shakespeare Music by Loreena McKennitt.)

And now my charms are all o'erthrown
And what strength I have's mine own
Which is most faint; now t'is true
I must here be released by you
But release me from my bands
With the help of your good hands
Gentle breath of yours my sails
Must fill, or else my project fails,
Which was to please. Now I want
Spirits to enforce, art to enchant
And my ending is despair,
Unless I be relieved by prayer
Which pierces so that it assaults
Mercy itself and frees all faults
As you from your crimes would pardon'd be
Let your indulgence set me free.
*muchas gracias al fantasma por el aporte y la ayuda técnica.

lunes, abril 10, 2006

Sueño de una noche de verano

Hermia y Helena

Hermia

God speed fair Helena! whither away?

Helena

Call you me fair? that fair again unsay.

Demetrius loves your fair: O happy fair!

Your eyes are lode-stars; and your tongue's sweet air

More tuneable than lark to shepherd's ear,

When wheat is green, when hawthorn buds appear.

Sickness is catching: O, were favour so,

Yours would I catch, fair Hermia, ere I go;

My ear should catch your voice, my eye your eye,

My tongue should catch your tongue's sweet melody.

Were the world mine, Demetrius being bated,

The rest I'd give to be to you translated.

O, teach me how you look, and with what art

You sway the motion of Demetrius' heart.

Hermia

I frown upon him, yet he loves me still.

(Hermia
Dios te guarde, bella Helena. ¿Dónde vas?
Helena
¿Me has llamado bella? Lo has de retirar.
Demetrio ama tu belleza. ¡Gran dicha!
Le guían tus ojos, y tu voz divina
le suena más dulce que al pastor la alondra
cuando el trigo es verde y el espino brota.
El mal se contagia. ¡Pero no un semblante!
El tuyo, mi Hermia, quisiera robarte.
Mi oído, tu voz; mis ojos anhelan
tus ojos; mi lengua, el son de tu lengua.
Fuera mío el mundo, menos a Demetrio,
por cambiarme en ti lo daría entero.
¡Ah, enséñame a ser bella, dime ya
Hermia

Le miro con ceño, pero él sigue amándome)

(Act I, scene I.)

*****

Hadas


Fairy

Over hill, over dale,

Thorough bush, thorough brier,

Over park, over pale,

Thorough flood, thorough fire,

I do wander everywhere,

Swifter than the moon's sphere;

And I serve the fairy queen,

To dew her orbs upon the green.

The cowslips tall her pensioners be:

In their gold coats spots you see;

Those be rubies, fairy favours,

In those freckles live their savours:

I must go seek some dewdrops here

And hang a pearl in every cowslip's ear.

Farewell, thou lob of spirits; I'll be gone:

Our queen and all our elves come here anon.

(Hada
Por valle y collado,
por soto y brezal,
por parque y cercado,
por fuego y por mar.
Por doquier me muevo presta,
como la luna en su esfera.
A mi Hada Reina sirvo
y en la hierba formo círculos.
Sus guardianas son las prímulas:
sus mantos dorados brillan
de rubíes, don de hadas;
vive en ellos su fragancia.
Traeré gotas de rocío, por prenderlas
en la oreja de estas flores como perlas.
Adiós, espíritu burdo; ya te dejo.
Nuestra reina se aproxima con sus elfos)

(Act II, scene I.)

*****

*Ilustraciones de Arthur Rackham

viernes, abril 07, 2006

Shakespeare Cats

Susan Herbert´s cats (II)

Let thy love be younger than thyself,

Or thy affection cannot hold the bent;

For women are as roses whose fair flow´r

Being once display´d, doth fall that very hour.

(Twelfth Night)

*****


As flies to wanton boys are we to th´gods,

They kill us for their sport.

(King Lear)

*****


Good night, good night. Parting is such sweet sorrow,

that I shall say "good night" till it be morrow.

(Romeo and Juliet)

*****


Every subject´s duty is the King´s, but every subject´s

soul is his own.

(Henry V)

*****

martes, abril 04, 2006

Paz



"Sábado en el Titicaca" José Malanca (1927)

Es bueno poder disfrutar la paz luego de una tempestad. Y es sabido que es la misma tempestad, la misma angustia que sobrellevamos, la otra cara de una misma moneda. Esta paz que me invade hoy.

domingo, abril 02, 2006

Shakespeare Cats

Susan Herbert´s cats (I)
Now is the winter of our discontent
Made glorious summer by this sun of York;
And all the clouds that lour´d upon our house
In the deep bosom of the ocean buried.
(Richard III)
*****
Friends, Romans, countrymen, lend
me your ears;
I come to bury Caesar, not to praise
him.
The evil that men do lives after them;
The good is oft interred with their
bones;
So let it be with Caesar.
(Julius Caesar)
*****
I will be master of what is mine own-
She is my goods, my chattels, she is my house,
My household stuff, my field, my barn,
My horse, my ox, my ass, my anything.
(The taming of the shrew)
*****

O,beware,my lord, of jealousy;

It is the green-ey´d monster which doth mock

The meat it feeds on.
(Othello)
*****

sábado, abril 01, 2006

La tempestad



You do look, my son, in a moved sort,
Is rounded with a sleep.

(Act IV, scene I)

(Se lo ve atribulado hijo mío,
Como si estuviera desanimado. Alégrese, señor.
Nuestros festejos terminaron ahora. Estos actores
Como predije eran todos espíritus
Y se han disuelto en el aire
Y como la sustancia indefinida de esta visión,
Las altas torres coronadas de nubes, los regios palacios
Los templos solemnes, incluso el gran globo
Si, todos los que lo habiten, se disolverán
Y como este espectáculo desvanecido
no dejarán rastro tras de sí.
Somos del mismo material del que se tejen los sueños,
nuestra pequeña vida está rodeada por un sueño.)
I cried to dream again.

(Act III, scene II)

(No tenga miedo, la isla esta llena de ruidos
Sonidos y aromas dulces, que deleitan sin dañar
A veces miles de instrumentos vibrantes
Susurran en mis oídos y a veces voces
Que, si entonces despertase luego de un largo sueño,
Harían que durmiera de nuevo y luego en sueños
Las nubes yo pienso se abrirían y mostrarían riquezas
Prestas a caer sobre mi de modo que, cuando despertase
Lloraría por soñar de vuelta.)


FERDINAND

Where should this music be? i' the air or the earth?

It sounds no more: and sure, it waits upon

Some god o' the island. Sitting on a bank,

Weeping again the king my father's wreck,

This music crept by me upon the waters,

Allaying both their fury and my passion

With its sweet air: thence I have follow'd it,

Or it hath drawn me rather. But 'tis gone.

No, it begins again.

Act I, scene II


(De donde viene esta música? Del aire o de la tierra
Se ha detenido: seguramente celebra
a un dios de la isla. Sentado en la orilla
Llorando otra vez la muerte del Rey, mi padre,
Esta música se coló hasta mí desde el mar
Aliviando su furia y mi pasión
con su aire dulce. Desde allí la seguí
O más bien me trajo. Pero se ido.
No, empieza de vuelta. )

*Ilustraciones de Arthur Rackham

____________________________

"La tempestad" es desde siempre una de las obras de Shakespeare que más me gusta. Nuestra vida hecha sueño y tal vez de algún modo que no esté implícito en el libro, la imagen de la tempestad que conjura tantas veces el alma dejándonos desamparados, aislados, a merced de fuerzas que no dominamos.

viernes, marzo 31, 2006

Solaz

"La habitación" Vincent Van Gogh (1889)

Hoy refugiada en mi habitación disfruto de algunas palabras. "Los padres quedaron contentos con la reunión". "Santi vuelve del colegio contento, como de una fiesta". Las paredes que no son azules sino celestes me abrazan y la luz sobre mi escritorio es cálida y amarilla. La lámina que cuelga sobre la pared muestra a unos pescadores en el lago Titicaca. Afuera quedaron los fantasmas que me acechan cotidianamente. Y soy feliz. Por eso quiero plasmar en tres palabras el momento y esa sensación de pertenencia. Del alma dentro del cuerpo. El solaz de este instante.

miércoles, marzo 29, 2006

Tired with all these...

Lo que Shakespeare dijo en el largo monólogo del "Ser o no ser" lo sintetizó admirablemente en un soneto, el número 66. La misma enumeración de cosas que agobian al hombre. Y una conclusión diferente. Cansado de todo esto el que habla partiría de este mundo. Pero de hacerlo dejaría a su amor solo.

Soneto 66
De todo esto cansado, pido el mortal descanso,
al ver nacer mendigo aquel de mayor mérito,
y la enclenque torpeza, ornada alegremente,
y la fe más sincera, vilmente traicionada
y el honor refulgente, donado innoblemente,
y la casta virtud, forzada a ser buscona,
y recta perfección, afrentada con saña,
y fuerza mutilada, por el poder corrupto

y el arte amordazado, con toda autoridad,
y la docta locura, oprimir al talento,
y la honradez sencilla, mal llamada simpleza,
y al Bien que cautivado, sirve al Mal, su Señor.

Cansado de estas cosas, quiero dejar el mundo,
salvo que por morir, dejo solo a mi amor.

Sonnet 66

Tir'd with all these for restful death I cry,
As to behold Desert a beggar born,
And needy Nothing trimm'd in jollity,
And purest Faith unhappily forsworn,

And gilded Honour shamefully misplac'd,

And maiden Virtue rudely strumpeted,
And right Perfection wrongfully disgrac'd,
And Strenght by limping sway disabled,

And Art made tongue-tied by Auhority,
And Folly (doctor-like) controlling Skill,

And simple Truth miscall'd Simplicity,
And captive Good attending Captain ill.

Tir'd with all these, from these would I be gone,
Save that to die, I leave my love alone.

domingo, marzo 26, 2006

To be, or not to be: that is the question

"El hombre de Vitrubio" Leonardo da Vinci (1490)

To be, or not to be: that is the question:
Whether 'tis nobler in the mind to suffer
The slings and arrows of outrageous fortune,
Or to take arms against a sea of troubles,
And by opposing end them. To die: to sleep;
No more; and by a sleep to say we end
The heart-ache, and the thousand natural shocks
That flesh is heir to, 'tis a consummation
Devoutly to be wish'd. To die, to sleep;
To sleep: perchance to dream: aye, there's the rub;
For in that sleep of death what dreams may come,
When we have shuffled off this mortal coil,
Must give us pause: there's the respect
That makes calamity of so long life;
For who would bear the whips and scorns of time,
The oppressor's wrong, the proud man's contumely,
The pangs of despised love, the law's delay,
The insolence of office, and the spurns
That patient merit of the unworthy takes,
When he himself might his quietus make
With a bare bodkin? who would fardels bear,
To grunt and sweat under a weary life,
But that the dread of something after death,
The undiscover'd country from whose bourn
No traveler returns, puzzles the will,
And makes us rather bear those ills we have
Than fly to others that we know not of?
Thus conscience does make cowards of us all,
And thus the native hue of resolution
Is sicklied o'er with the pale cast of thought,
And enterprises of great pitch and moment
With this regard their currents turn awry
And lose the name of action.
***************
Ser o no ser. De eso se trata, en suma.
¿Qué es lo más noble: soportar callando
dardos y flechas de áspera fortuna,
O tomar armas contra un mar de males
Y darles fin luchando?
Morir; dormir; no más; y con el sueño
Decir que damos término a la pena
Y a los mil infortunios naturales,
Herencia de la carne_es un empeño
Para devotamente deseado.
Morir.Dormir.¿Dormir? ¡Soñar acaso!
Ahí está el punto fuerte.
Pues al pensar que sueños soñaríamos
Ya libres de las trabas de la muerte,
Se nos suspende el ánimo. Respeto
Es éste sin el cual no dejaríamos
Hacer calamidad de larga vida;
Pues ¿quién soportaría
El látigo y la coz de cada día
Los yerros del mandón, el trato recio
Del soberbio, el dolor vivo y secreto
De un amor desdeñado, la justicia
Con sus constantes plazos,
La insolencia del grande, y los rechazos
Que, con paciencia, el mérito tolera
Del hombre sin pericia,
Cuando su propia paz hallar pudiera
Con un mero estilete? ¿Quien quisiera
Jadear y gemir con tanta carga
Una vida tan larga
sino fuera
Que el temor de lo que hay tras de la muerte,
Comarca indescubierta,
Y de cuya frontera no hay viajero
Que a retornar acierte,
La voluntad del hombre desconcierta
Y le hace que prefiera
Los males que ya tiene a los que ignora?
Asi nos acobarda el buen consejo,
Y el ánimo naciente
Que el primer pronto con su albor colora
Se marchita a este pálido reflejo
Del pensamiento. Con lo cual, empresas
De gran momento y fuste
Pierden punto y ajuste
Y hasta el nombre de acción.

viernes, marzo 24, 2006

Behold; I make all things new.


"Cristo Redentor" (Corcovado-Rio de Janeiro)

1Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si me falta el amor sería como bronce que resuena o campana que retiñe.
2Aunque tuviera el don de profecía y descubriera todos los misterios -el saber más elevado-, aunque tuviera tanta fe como para trasladar montes, si me falta el amor nada soy.
3Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, pero para recibir alabanzas y sin tener el amor, de nada me sirve.
4El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. 5 No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo.
6No se alegra de lo injusto sino que se goza en la verdad. 7 Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo.
8El amor nunca pasará. Las profecías perderán su razón de ser, callarán las lenguas y ya no servirá el saber más elevado. 9 Porque este saber queda muy imperfecto, y nuestras profecías también son algo muy limitado; 10 Y cuando llegue lo perfecto, lo que es limitado desaparecerá.
11Cuando era niño hablaba como niño, pensaba y razonaba como niño. Pero cuando me hice hombre, dejé de lado las cosas de niño. 12Así también en el momento presente vemos las cosas como en un mal espejo y hay que adivinarlas, pero entonces las veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como soy conocido.
13Ahora, pues, son válidas la fe, la esperanza y el amor; las tres, pero la mayor de éstas es el amor.

Corintios 13.

______________________________

Recuerdo con nostalgia mis épocas de fe, esperanza (¡cómo quisiera recuperarlas!) y -la traducción de la carta de Pablo en muchos lugares es "caridad"-. Busqué esta porque me gusta más la traducción por "amor". Este es uno de los pasajes del Nuevo Testamento que más me gusta. Así que lo recuerdo y lo dedico especialmente a Marce que descree de estos opios.

_______________________________

"Christianity is the story of how the rightful King has landed, you might say in disguise, and is calling us all to take part in His great campaign of sabotage." --
C.S. Lewis –

sábado, marzo 11, 2006

Y así comencé...


My mother groaned, my father wept,
Into the dangerous world I leapt;
Helpless, naked, piping loud,
Like a fiend hid in a cloud.

Struggling in my father's hands,
Striving against my swaddling bands,
Bound and weary, I thought best
To sulk upon my mother's breast.

William Blake



Comenzó sin saber como terminaría. Ese fue el error vital.

Un día saltamos al vacío fuertemente cogidos por la soga. Diablillos ocultos tras una nube. Lanzando alaridos. El canto primordial de la experiencia. Primer trauma que jamás recordaremos. Súbita invasión de luces, sombras y sonidos demasiado intensa. Hieren. Pero es tarde. Alguien se acerca.

Algo que brilla partido en dos. La soga. No!!!

Tarde. Descenso y aterrizaje rápido. El nudo fue hecho con destreza.

Nunca sabemos como terminaremos. Lo vamos sabiendo de a poco. Con cada aliento. Con cada parpadeo. Un día comenzamos a definir los colores. Y sonidos. El tacto. El olor de ella que es el nuestro. Y una realidad que apenas cabe en las retinas y no está del todo definida ni precisa. De a poco distinguimos la repetición amorosa de ciertos ruidos. Éstos uno atrás del otro parecen tener que ver con nosotros. Más concretamente conmigo y con ella. Parecen definirnos desde el primer llanto. Y poco después el fino rocío o la lluvia con olor a incienso. A a a a j j j j O o o. O o o. Cariñosa redondez de su boca para llamarme. Lo. Lo. Mis labios primero se curvaron en una sonrisa que apenas era un reflejo. Ellos que nos miraban y reían y festejaban. Nosotros no entendíamos por que. Lo...Lo...Le.

La piel comienza a despegarse de nosotros. El olor nos abandona. Sentimos frío y un calambre abajo. Lloramos. Succionamos. Entonces viene la caricia, blanca, líquida. El tacto. Somos felices como aquellos tiempos en la piscina cálida y climatizada donde juntos bailamos con cada latido.

Un día el nudo fue deshecho. La hemorragia: masiva. La piel se despegó del todo. El tacto ya no existe. El olor se esfumó. Me muestran un espejo. Sonrío. Lololes. Ay! Esta singularidad me duele. Con el número uno acaso nació esta pena. No. Yo. Dolor. Es dolor. Treinta. Y un año después...