querido. Por primera vez en mi vida podía comprender el significado de las palabras: "Los ángeles se pierden en la contemplación perpetua de la gloria infinita."
sábado, abril 25, 2009
Hombre en búsqueda de sentido
querido. Por primera vez en mi vida podía comprender el significado de las palabras: "Los ángeles se pierden en la contemplación perpetua de la gloria infinita."
sábado, abril 18, 2009
Lenguas,idioma,lenguaje...(II)

miércoles, abril 15, 2009
Fragmentos
Pero el peor de los enemigos con quien puedes topar eres tú mismo: a ti mismo te acechas tú, en las cavernas y en los bosques.
Todos los pozos profundos son lentos en sus experiencias. Necesitan mucho tiempo para saber qué fue lo que cayó en su fondo.
(Así habló Zaratustra, Federico Nieztche)
viernes, marzo 27, 2009
domingo, marzo 22, 2009
Credenciales

domingo, marzo 15, 2009
Happiness

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100695
domingo, marzo 08, 2009
Poema Japonés

Yoru bakari
Miru mono nari to
Omou-nayo!
Hiru saë yumé no
Ukiyo nari-kéri
No creas que los sueños se aparecen al soñador sólo de noche
El sueño de este mundo de dolor se nos aparece incluso de día.
Fuente:En el Japón Espectral, Lafcadio Hearn, Alianza Editorial.
Imagen: Detalle de serpientes de agua, Gustav Klimt.
domingo, marzo 01, 2009
jueves, febrero 26, 2009
Lenguas, idioma, lenguaje...
domingo, febrero 22, 2009
Río
¿No terminará extraviándose definitivamente en el sansara?
Una sonrisa radiante iluminó la cara del barquero, que tocó suavemente el brazo de Siddharta y le dijo:
-¡Pregúntaselo al río amigo! ¡Escúchalo reírse! ¿De verdad crees que tu cometiste esas locuras para ahorrárselas a tu hijo? ¿Podrías acaso protegerlo del sansara? ¿Cómo? ¿Por la doctrina, por la oración, con amonestaciones? Amigo querido, ¿has olvidado ya la historia aquella, la edificante historia de Siddharta, el hijo del brahmán, que una vez me contaste en este mismo sitio? ¿Quién protegió al samana Siddharta del sansara, del pecado, de la avidez y la estulticia? ¿Pudieron acaso protegerlo la piedad de su padre, las exhortaciones de sus maestros, sus propios conocimientos, su propia búsqueda? ¿Qué padre o qué maestro hubieran podido impedirle vivir su propia vida, mancillarse al contacto con ella, cargar sobre sí su propia culpa, apurar sin ayuda el amargo brebaje, encontrar por sí mismo su camino? ¿Crees tú, querido amigo, que este camino pueda serle ahorrado a alguien? ¿Quizás a tu hijito, porque tu lo amas y quisieras evitarle, penas, dolores y desilusiones? Sin embargo, aunque murieras diez veces por él, no logarías apartarle ni un milímetro de su destino.
viernes, febrero 13, 2009
Como en el cine VI
Charles: I just came home to say goodbye to my wife and children.
Grace: Where are you going?
Charles: To the front.
Grace: I thought the war was over.
Charles: The war is not over.
Grace: You're not going. You left us once already. YOU CAN'T GO. Why did you go and fight that stupid war that had NOTHING TO DO WITH US. Why didn't you stay like the others did?
Charles: The others surrendered.
Grace: We are all surrendered what did you expect? What were you trying to prove by going to war? Your place was here with your family. I loved you, but that wasn't enough was it? You want to leave not because of the war, you want to leave me, remember when you told me "I know a place where no one can bother our children when they are playing"
(Charles: Solo vine a casa para despedirme de mi esposa e hijos.
Grace: ¿Adonde vas?
Charles: Al frente.
Grace: Pensé que la guerra había terminado.
Charles: La guerra no terminó.
Grace: No podés irte. Ya nos abandonaste una vez. NO PODËS IRTE. Por qué fuiste a pelear esa guerra estúpida que no tenía NADA QUE VER CON NOSOTROS. ¿Por qué no te quedaste como los otros?
Charles: Los otros se rindieron.
Grace: Todos nos hemos rendido. ¿Qué esperabas? ¿Qué estabas tratando de probar cuando fuiste a la guerra? Tu lugar era acá con tu familia. Yo te amaba, pero no fue suficiente, ¿o si? Te querés ir no por la guerra si no por mi; te acordás cuando me dijiste “Conozco un lugar donde nadie va a molestar a nuestros hijos cuando juegan”)
lunes, febrero 09, 2009
Crepúsculo/Sunset
Por el momento la única verdadera pregunta respecto al futuro es:
-¿Hay vida en el ahora? Esto que vivo ¿vale la pena? ¿Es verdadera vida?
Al que ha vivido intensamente el día, la noche lo encuentra lleno de luz. Y en ella, de todos los recuerdos, que ya no están más como los objetos fuera de uno mismo, sino que se los trae formando parte del propio ser.
Nos llevamos noche adentro todo lo que hemos dado y amado en el día. Solo se nos arrebatan las cosas a las que nos apegamos y no queremos entregar.
El paso y la espera (Mamerto Menapace)
domingo, febrero 01, 2009
Lucha
domingo, enero 25, 2009
El duelo
miércoles, enero 21, 2009
La fuente y el fantasma

Era justo el mediodía, y las franjas de sol atravesaban la penumbra del patio techado. En el centro del patio hay una fuente a la que descienden seis escalones circulares. Los rayos de luz caían a ambos lados de la fuente, como enmarcándola.
-You’re too pliant –pronunció una voz.
Recostada plácidamente en una columna, la sombra desconocida parecía tener buen aspecto. Era un hombre joven. Vestía de negro, pero sus ojos relucían. «Hamlet», adiviné.
Caminó hacia la fuente –sin que se oyeran sus pasos–, descendió los escalones y empezó a jugar con el agua.
–¿Qué significa pliant? –inquirí.
La sombra, entornando los ojos, repitió:
–¿Es ése todo tu repertorio? Me figuro que tendré que buscarlo en el diccionario. Una sonrisa iluminó el rostro de Hamlet.
–Pliant –dijo, y luego, en perfecto castellano– significa “cimbreante”.
Creo que trastabillé del susto cuando acabó de emitir la última sílaba. ¡El fantasma hablaba español! Y casi, diríase –muy natural en un ectoplasma libresco–, con acento de Valladolid. Lo miré sin poder disimular el asombro.
Preferí callarme el pormenor de que ésa era la primera vez que yo oía la palabra “cimbreante”.
Al parecer adivinó mi desconcierto y, abandonando el juego del agua, añadió de modo tácito:
–Flexible, maleable.
Confundido y aún con algo de recelo, ensayé una sonrisa antes que se borrara la suya.
–¿Por qué lo dices? ¿No está bien?
Hamlet retomó su juego; absorto en él, no me había oído. Alcé la voz y volví a preguntar. No obtuve una respuesta inmediata. Sin embargo, el temor fue extinguiéndose lentamente mientras en mi cabeza, ignoro por qué, sonaba una canción de Los Beatles.
–No está mal, supongo –dijo Hamlet–. ¿Has leído la fábula del roble y el junco? Yo no, pero he visto la película. A propósito, ¿por qué te pones a tararear en tu cabecita el “Paperback Writer”? Eres incorregible. Dear Sir or Madam, will you read my book? It took me years to write, will you take a look? No, gracias, en otra ocasión.
Ya nada me sorprendía de Hamlet. Estuve a punto de reconocer que era mi anti-héroe favorito. Pero, ¿quién le pediría un autógrafo al Príncipe de Dinamarca?
Tampoco había leído yo la fábula, y además ignoraba en ese mismo instante cómo expresar mi absoluto e inane descontento. Así que, tomando aire y mirándolo gravemente a los ojos, dije:
–Books delight me not. My imagination is a wounded bird, a limping dog, a self-pitying brute that enjoys in sorrow and wallows amid a roaring sea of inborn lament and everlasting grief… Books, which used to be my joy, my ticket to other rides, are now steep mountains to climb with scarce air. I can focus no more in a paragraph than in the shadow of the waning moon!
Mi perorata, por algún motivo, pareció indignar al espectro. De improviso sacó una calavera de un morral que colgaba de su cintura y, alejándose de la fuente, se acercó con ímpetu, aunque despacio, a estampármela en las narices.
Hamlet, en mala hora para mí, se había decidido a actuar.
[Una fantasía seria escrita en colaboración por Digorie Piper & Anne Murphy Littlestone.]
viernes, enero 09, 2009
Quintaesencia de polvo
I have of late –but wherefore I know not- lost all my mirth, forgone all custom of exercises; and indeed it goes so heavily with my disposition that this goodly frame, the Earth, seems to me a sterile promontory; this most excellent canopy, the air, look you, this brave o´erhanging firmament, this majestical roof fretted with golden fire- why, it appears no other thing to me than a foul and pestilent congregration of vapours. What a piece of work is man! How noble in reason! How infinite in faculty! In form and movement how express and admirable! In action how like an angel! In apprehension how like a god! The beauty of the world! The paragon of animals! And yet, to me, what is this quintessence of dust? Man delights not me; no, nor woman neither, though by your smiling you seem to say so.
Hamlet. Act II, scene 2.
(De poco tiempo a esta parte-el porqué es lo que ignoro-, he perdido completamente la alegría, he abandonado todas mis habituales ocupaciones, y, a la verdad, todo ello me pone de un humor tan sombrío, que esta admirable fábrica, la tierra, me parece un estéril promontorio; ese dosel magnífico de los cielos, la atmósfera, ese espléndido firmamento que allí veís suspendido, esa majestuosa bóveda tachonada en ascuas de oro, todo eso no me parece más que una hedionda y pestilente aglomeración de vapores. ¡Qué obra maestra es el hombre! ¡Cuán noble por su razón! ¡Cuán infinito en facultades! En su forma y movimientos ¡cuan expresivo y maravilloso! En sus acciones, ¡qué parecido a un ángel! En su inteligencia , ¡qué semejante a un Dios! ¡La maravilla del mundo! ¡El arquetipo de los seres! Y sin embargo ¿Qué es para mi esta quintaesencia del polvo? No me deleita el hombre, no, ni la mujer tampoco, aunque con vuestra sonrisa deis a entender que si.)
domingo, enero 04, 2009
Tigre
In the forests of the night,
What immortal hand or eye
Could frame thy fearful symmetry
Tigre, tigre que ardes con brillo
en los bosques de la noche
¿qué ojo o mano inmortal
¿logró forjar tu temible simetría?
William Blake, The Tiger