domingo, junio 24, 2012

El mapa del afecto

El mapa del afecto en francés Carte du tendre es un mapa imaginario que apareció en la primera parte de la novela de Madame de Scuderié, Clelia. El mapa representa las vías hacia el amor según las précieuses de la época.

Gracias, niki, por la info.

miércoles, marzo 28, 2012

Amar una imagen

"¡Qué hermosa está en la pared! Lo bastante espigada, justo como me gustaría..."
Se sentó a comparar una con otra. Camille halagada, se arqueó hacia atrás, sacó hacia afuera los senos y marcó unos pasos de bayadera: pero la sombra conocía el juego mejor que ella. Desenlazando las manos, la joven echó a andar, precedida de la sombra ejemplar, y, al llegar a la abierta ventana, la sombra saltó de lado de una alameda, abrazando, al pasar con sus dos largos brazos, el álamo cubierto de gotas de luna... "¡Qué lástima!", suspiró Alain. Luego se reprochó blandamente su inclinación a amar en Camille una perfeccionada e inmóvil forma de Camille, esa sombra, por ejemplo, un retrato, o el vivo recuerdo que le dejaba de ciertas horas, de  ciertos vestidos.

La gata, Colette

lunes, marzo 05, 2012

Vita brevis, ars longa


Biblioteca con fotos de niki

Díaz Velez

casco "flora"

Pilar

rubia


βίος βραχς, δ τέχνη μακρ, δ καιρς ξς, δ περα σφαλερ, δ κρίσις χαλεπή


Vita brevis, ars longa, occasio praeceps, experimentum periculosum, iudicium difficile


"La vida es breve, el arte, largo; la ocasión, fugaz; la experiencia, confusa; el juicio, difícil."

Séneca

domingo, febrero 26, 2012

Parto



Partiste te partiste
Me partiste me dijiste
con tu tierna sonrisa
Ella es la verdadera dueña de la casa
Partiste me dijiste
La verdad es una
Me fuiste nos dejamos
Conversando desde orillas opuestas
Si dios si los hombres si la vida
Si la muerte y la luz
... Partiste me partiste
Me dijiste no puedo
Tengo cosas que hacer
Soñe con tu tarta de papas
Partiste nos partimos
Nos dijimos hay que ser
Agradecidos
hay que viajar ligeros de equipaje
Te fuiste y nos fuimos
Se fue con vos
La mejor parte mía.

A Horacio Gabriel Velasco-Suarez




(Buenos Aires 27 de febrero de 1939- 28 de abril de 2011)

miércoles, mayo 04, 2011

Desiderata

 Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda la paz puede que haber en el silencio.
Todo lo que puedas, sin rendirte, vive en buenos términos con todas las personas.
Di tu verdad tranquila y claramente. Y escucha al aburrido y al ignorante; ellos también tiene su historia.
Evita las personas ruidosas y agresivas; son ofensivas para tu espíritu.
Si te comparas con otros, puedes volverte vanidoso o amargo, porque siempre habrá personas más grandes o más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros así como de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde; es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo.
Ejercita la precaución en tus negocios, porque el mundo está lleno de trampas.
Pero no por eso te ciegues a la virtud que pueda existir. Mucha gente lucha por altos ideales y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
Sé tú mismo. Especialmente, no finjas afectos.
Ni seas cínico respecto al amor porque frente a toda aridez y todo desencanto, el amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo de los años, renunciando graciosamente a las cosas de la juventud.
Nutre tu fuerza espiritual, para que te proteja en la desgracia repentina.
Pero no te angusties con fantasías. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Más allá de una saludable disciplina, sé gentil contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo no menos que los árboles y las estrellas, y tienes derecho a estar aquí.
Y te resulte evidente o no, sin dudas el universo se desenvuelve como debe.
Por lo tanto mantente en paz con Dios, de cualquier modo que lo concibas.
Y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén, en la ruidosa confusión de la vida, paz con tu alma.
Con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, este sigue siendo un mundo hermoso.
Sé alegre. Esfuérzate por ser feliz.


Max Ehrmann

miércoles, abril 27, 2011

El verano

Lo principal consiste en no desesperar. No prestemos demasiado oido a quienes proclaman el fin del mundo. Las civilizaciones no mueren tan facilmente y aún cuando este mundo tuviera que desplomarse, ello acontecería después de que otros mundos se hubieran hundido. Verdad es que nos encontramos en una época trágica. Pero es asimismo cierto que demasiadas gentes confunden lo trágico con los desesperado. "Lo trágico" decía Lawerence, "debería ser como un gran puntapié aplicado a la desgracia". He aquí un pensamiento sano y de aplicación inmediata. Existen hoy muchas cosas que merecen tal puntapié.


Los mitos no tienen vida por sí mismos. Aguardan a que nosotros los encarnemos . Basta que uno solo hombre en el mundo responda a su llamado para que nos ofrezcan su savia intacta. Tenemos que preservar este mito y hacer que su sueño no llegue a ser mortal a fin de que sea posible la resurrección. A veces dudo de que ese  mito pueda salvar al hombre de hoy. Pero es todavía posible salvar a los hijos de ese hombre en su cuerpo y en su espíritu. Es posible aun ofrecerle al propio tiempo las posibilidades de la felicidad y de la belleza.



Albert Camus, El verano
Editorial Sur, traduccion de Alberto L. Bixio
fotos de Loli

sábado, abril 02, 2011

Juan López y John Ward

 Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los catógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.

Jorge Luis Borges, Los Conjurados, 1985.

lunes, marzo 28, 2011

3 por 1

Ir al cine. Sola, a la hora que quiero y tengo ganas, a ver lo que se me ocurre en el instante en que me siento inspirada, feliz, libre. Acompañada para descubrir junto a otro-otra-otros y por inesperada recomendación, el asombro por una buena música, una actuación inolvidable o recuperar ese concierto favorito y de algún modo extraviado, el concierto para violín de Tchaikovsky a través del cine, de esto que nunca se dijo, su magia.


Aquí van tres recomendaciones de lo que ví últimamente:



¡Sí! Logré incluir imágenes :)

jueves, marzo 17, 2011

Utopía -A Flor-

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


martes, marzo 15, 2011

Proverbios japoneses II


                                                       Mother and child, Gustav Klimt

***
Zen ni wa zen no mukui; aku ni wa aku no mukui.
La bondad (o, virtud) es la recompensa de la bondad; el mal es la recompensa del mal.

***
Uso mo höben.
Incluso una mentira puede servir de instrumento.

***
U-ki-wa, kokoro ni ari.
Gozo y dolor existen sólo en el pensamiento.

***
Tsuyu no inochi.
La vida humana es como el rocío de la mañana.

***
Tsuki ni murakamo, hana ni hazé.
Jirón de nubes sobre la luna; viento en las flores.

***
Tondé bi ni iru natsu no mushi.
Así los insectos del verano vuelan hacia la llama.


***
Sannin yoréba, kugai.
Allí donde tres personas se juntan, hay un mundo de dolor

***
Neko mo Busshö ari.
Incluso en un gato existe la naturaleza de Buda.

***
Kono yo wa kari no yado.
Este mundo es sólo un lugar de descanso.


Tomados de En el Japón espectral traducido y prologado por niki

Proverbios Japoneses

domingo, marzo 13, 2011

Ser felina II


June es así. Le gustan las castañas de cajú. Y me las roba de las manos cuando me ve llegar con un puñadito bien salado de esa delicia. Se enloquece por los lácteos pero si le dejo leche en un recipiente lo lame displicente y puede pudrirse el blanco brebaje que no lo tomará. También el queso la vuelve loca y me saca mordisquitos que le convido gustosa. Así ayuda a mi dieta. En casa decimos que es una gata participativa. No es que no sea independiente. Lo es y mucho. Si ve la oportunidad de escapar, lo hará sin dudar. Querrá regresar porque sabe que aquí tiene cobijo y alimento. Pero es indómita. Y cíclica. Y como decía, participativa. Es un animal muy social. Le gusta formar parte de las reuniones sobre todo cuando percibe armonía y concordia. Entonces se campea por adelante y a través de mesas y sillas y no descansa hasta que se le ofrece un poco de algo. En suma, hasta que se le hace un lugar, se le da un espacio. Si le ponemos una silla, lo agradece y es capaz de quedarse sentada allí hasta que terminamos. Tiene lugares favoritos, muchos, además de mi cama. Arriba del rooter, en cajas, en el sótano, adentro de un ropero entre la ropa, en el último estante de la biblioteca del escritorio,justo donde tengo a Blake, también arriba de la impresora que me trajo mi hermano de la oficina. Sobre todo le gusta jugar a que la llamo y no viene pero está ahí delante de mis ojos todo el tiempo, bien a la vista, como parte del mobiliario cotidiano que no advierto. Ahora juntamos nuestras toilettes. Su lugar de aseo no está más afuera, en el patio, tan cerca de su alimento. Está en el interior donde sabe que si quiere y lo desea puede darse una ducha. La vuelve loca la vieja bañadera que compró mi viejo para la casa nueva. Le gusta saltar y morderse la cola, arañar el piso y cavar pozos imaginarios como si la excitase la idea del agua, de la lluvia. Pero si abro la ducha, sale huyendo despavorida como alma que se lleva el diablo. Lo que no comprendo aún, volviendo al alimento, es su preferencia por el pollo. Le he ofrecido atún. Hoy mismo hay sobre la mesa, media sardina que sobró de ayer. Pero la ha ignorado como me ignora en este instante en que escribo y pienso, la pienso, la imagino, furtiva, salvaje, en algún rincón oscuro, conversando con el espíritu de mi madre y diciéndole: ella está bien, te recuerda.


Ser felina

viernes, marzo 11, 2011

¡Felices Cinco Tempestades!

Si tuviera un consejo para dar a un ser joven y del cual respetara la inteligencia, el ardor o la valentía, le diría: «No te apegues. No te apegues nunca. Demasiadas servidumbres encontrarás en tu vida que te forjarás libremente y al azar, y sin saber adónde te conducirá el compromiso asumido. Por el bien de los otros como por el tuyo propio, no te apegues. La desdicha consiste en que se requiere haber estado frecuentemente apegado para conocer el precio de no estarlo».

La atadura exterior tan sólo se siente, en cualquier caso, cuando el lazo interior se ha gastado o se ha
roto.

Pero, por otro lado, quien no se apega sólo conoce lo más superficial de los seres. [...]


martes, marzo 08, 2011

Y así, prosigo...

Porque no está el Amado en el Amante
Ni el Amante reposa en el Amado,
Tiende Amor su velamen castigado
Y afronta el ceño de la mar tonante.

Llora el Amor en su navío errante
Y a la tormenta libra su cuidado,
Porque son dos: Amante desterrado
Y Amado con perfil de navegante.

Si fuesen uno, Amor, no existiría
Ni llanto ni bajel ni lejanía,
Sino la beatitud de la azucena.

¡Oh amor sin remo, en la Unidad gozosa!
¡Oh círculo apretado de la rosa!

Con el número Dos nace la pena.  
Leopoldo Marechal.


Un día volvemos a buscar el reflejo metálico de esas tijeras. Un día, una necesidad visceral y profunda nos impulsa a separarnos. A alejarnos. A entender que con el número uno no nace la pena. Nace la libertad. La alegría. El impulso hacia adelante. Liberador, expandiéndose en todas las direcciones. La alegría que se parece mucho a una furia controlada y persistente, nos desborda. Somos equilibristas que caminamos gozosos por la cuerda tensa. Del otro lado el amor nos espera con los brazos extendidos, sonriendo. El centro  nos sostiene. El centro es el eje que nos atraviesa y que nos sustenta. Todavía añoramos su olor, su voz, su tacto. Su cálido útero. Pero sabemos o quizás de una vez comprendemos que hay que nacer para vivir y morir todas las veces que sea necesario para nacer.

Porque es cierto que no hay nada más desolador que el abandono y la soledad. Pero en definitiva es lo único que tenemos. Porque sabemos que así llegamos y así desnudos, nos iremos. Y este pensamiento ya no acongoja, libera y como dije, expande.

Cada día que pasa lo vamos entendiendo mejor, y entonces somos mejores y más felices. Gozosos seres. Llenos de luz y de fuego. Es cierto, un poco coléricos. Pero es la fuerza que nos desborda. La fuerza que solo da la experiencia de saber que quizás el gran poeta después de todo y como siempre, halló las palabras justas. Y su clamor no es amargura. Su denuncia no es rencor. Sus palabras son verdad. Y su verdad es luz. Y la luz, lo sabemos, es amor.

Por eso comprendemos que los círculos a veces cierran perfectamente. Claramente. Yo. No vos. Yo. Es alegría. Treinta y cinco. Y cinco años después…


lunes, marzo 07, 2011

Father and sun

Comunicación



Una tarde de lluvias primaverales, cuando viajaba sola hacia Barcelona conduciendo un automóvil alquilado, María de la Luz Cervantes sufrió una avería en el desierto de los Monegros. Era una mexicana de veintisiete años, bonita y seria, que años antes había tenido un cierto nombre como actriz de variedades. Estaba casada con un prestidigitador de salón, con quien iba a reunirse aquel día después de visitar a unos parientes en Zaragoza. Al cabo de una hora de señas desesperadas a los automóviles y camiones de carga que pasaban raudos en la tormenta, el conductor de un autobús destartalado se compadeció de ella. Le advirtió, eso sí, que no iba muy lejos.

-No importa- dijo María-. Lo único que necesito es un teléfono.


Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez
Cuadro de Pedro Figari 

sábado, marzo 05, 2011

Luxury


Notice

Persons attempting to find a motive in this narrative will be prosecuted; persons attempting to find a moral in it will be banished; persons attempting to find a plot in it will be shot.

                                                                       By Order of the Author
                                                         Per G.G., Chief of Ordnance

Mark Twain, The adventures of Huckleberry Finn

miércoles, marzo 02, 2011

A heart shaped box

I am going to share a little secret with you.I want to introduce you to my super duper cool heart shaped box. Kids love my box. Well, ok, sometimes they think: Here she comes again with her funny box. It is full of surprises. You can find real chocolate gold coins worth "100 besos" -one hundred kisses-, finger puppets to act out little plays, soap bubbles,an hour glass to play time flies, candles to blow during birhtdays, dice to play table games, stress balls to squeeze, throw and catch, all sort of things.You can also make wishes and toss them in the box. You can be sure I won´t tell anybody. It will be our own special treat. You can dream, and play, and write poetry and draw poetry. Be free. You can laugh till you cry.And cry till you laugh. You can let yourself be surprised. Come on. Make a wish or two. Think for example what you would like to learn this year, what new things or whole new worlds you would like to explore, to find out. Write it on a slip of paper, it is not necesary to sign it, I won´t know it is you. Now drop it gently in the heart shaped box. And let us fly together and float lightly like a soap bubble or a random feather.

box

                                                                     finger puppets

                                                                 real chocolate gold coins


                                                                         bubble



stress ball and dice



                                ¿How many words can you think of?


Anne Murphy Littlestone